Proyecto:
Ministerio de Agricultura propone modificación a la Ley 20.257 de Fomento a las Energías Renovables No Convencionales
A objeto de impulsar el desarrollo de minicentrales y diversificar la matriz energética desarrollando energía limpia, la cartera de Agricultura promueve la modificación de la Ley vigente en la materia para fomento a las energías renovables no convencionales, lo que constituirá además una oportunidad para miniproyectos hidroeléctricos de regantes.

“El mecanismo propone los mismos principios que la Ley de Fomento al riego de la Comisión Nacional de Riego, para fomentar el ingreso de privados a proyectos de energías limpias, lo que representa un aporte a la meta por diversificar nuestra matriz, además de una nueva oportunidad para agricultores y regantes”, dijo el Ministro Cruzat.
Justamente, este tipo de obras de producción de energías limpias, podría significar muchos beneficios para el sector agrícola, en cuanto a ingresos extras, ya que “constituyen un importante potencial energético para la propia generación eléctrica, reduciendo los costos de producción; y permite el ingreso de recursos nuevos a las organizaciones de usuarios de agua por la venta de energía y bonos de carbono”, detalló Cruzat, dando a conocer que si se tomara en cuenta la infraestructura de canales y obras de riego en nuestro país, “las pequeñas centrales hidroeléctricas asociadas a obras de riego, podrían representar el 5% de la capacidad eléctrica total del país”, concluyó.
Fuente (minagri)
Araya y Cía. Abogados
Volver >